Sinopsis
Después de "Una verdad incómoda", Gore recopiló los resultados de cuarenta años de experiencia como estudiante, político, escritor, cineasta, empresario y activista para describir y explicar de manera comprensible las soluciones reales al problema del calentamiento global.
Galardonado con el premio Nobel por la paz en el 2007 por su trabajo y compromiso con el medioambiente, Gore sigue con su misión de definir las cuestiones urgentes que debemos enfrentar. "Nuestra elección" busca convocar a aquellos dispuestos a luchar por encontrar soluciones a la crisis mundial del cambio climático, incluso aquellas que parecían imposibles algunos años atrás.
Desde la publicación del best seller "Una verdad incómoda" y el lanzamiento de la película que ganó el premio Oscar, Gore ha encabezado más de 30 cumbres mundiales con ilustres científicos, ingenieros, políticos y expertos para examinar en detalle y en profundidad la situación con el fin de encontrar alternativas a la crisis.
"Nuestra elección" describe las conclusiones a las que se llegó durante estas cumbres y los resultados derivados de investigaciones exhaustivas independientes, que describen cómo las alternativas audaces necesarias para salvar el clima tendrían que ser también los cimientos de las políticas internacionales dirigidas a la creación de nuevos puestos de trabajo y a la estimulación del progreso económico sostenible.
Tal y como hicieron con "Una verdad incómoda", el ex vicepresidente Gore y la señora Tipper Gore donarán el 100% de los ingresos del libro a la "Alianza para la Protección del Clima" (Alliance for Climate Protection), un grupo no lucrativo, independiente, dedicado a la divulgación del conocimiento sobre la crisis climática y sus posibles soluciones.
"Nuestra elección" será editada con papel reciclado al 100% se utilizarán tintas bajas en VOC, a través de un proceso en el que se compensarán todas las emisiones de dióxido de carbono.
Fuente: tematika.com
"El verdadero progreso social no consiste en aumentar las necesidades, sino en reducirlas voluntariamente; pero para eso hace falta ser humildes" Mahatma Gandhi
Mostrando entradas con la etiqueta cambio climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio climático. Mostrar todas las entradas
8.03.2010
6.24.2008
¡Diputados aprobó la ley que prohibe las lámparas incandescentes!
La Cámara de Diputados aprobó el pasado 11 de junio la ley que pondrá fin a la comercialización de lámparas incandescentes en nuestro país.
Este proyecto de ley nació de una propuesta de Greenpeace que fue tomada y enviada al Congreso por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y establece que a partir del 1 de enero de 2011 se prohibirá “la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial general en todo el territorio de la República Argentina”. Además dispone mecanismos para que las empresas del sector puedan contar con facilidades al momento de importar insumos para la producción de las lámparas de bajo consumo.
En la Argentina más del 80% de la energía que producimos proviene de la quema de gas, carbón y petróleo. Su combustión genera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) que se liberan a la atmósfera. Y el CO2 es el principal responsable del calentamiento global y el cambio climático. Es decir, menos energía consumida es igual a menos emisiones de CO2 a la atmósfera.
Esta ley es un primer paso fundamental hacia una política concreta de Eficiencia Energética que nuestro país debe adoptar con urgencia. Por eso necesitamos seguir contando con el apoyo de todos para continuar impulsando este proyecto y lograr que sea aprobado también por el Senado Nacional.
Este proyecto de ley nació de una propuesta de Greenpeace que fue tomada y enviada al Congreso por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y establece que a partir del 1 de enero de 2011 se prohibirá “la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial general en todo el territorio de la República Argentina”. Además dispone mecanismos para que las empresas del sector puedan contar con facilidades al momento de importar insumos para la producción de las lámparas de bajo consumo.
En la Argentina más del 80% de la energía que producimos proviene de la quema de gas, carbón y petróleo. Su combustión genera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) que se liberan a la atmósfera. Y el CO2 es el principal responsable del calentamiento global y el cambio climático. Es decir, menos energía consumida es igual a menos emisiones de CO2 a la atmósfera.
Esta ley es un primer paso fundamental hacia una política concreta de Eficiencia Energética que nuestro país debe adoptar con urgencia. Por eso necesitamos seguir contando con el apoyo de todos para continuar impulsando este proyecto y lograr que sea aprobado también por el Senado Nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)